
Al Ministerio del Comercio Interior le complace invitarle a participar en la II Convención de Comercio. Cuba 2019, que se celebrará durante los días del 13 al 17 de mayo del 2019, en el Palacio de Convenciones de La Habana, en la cual se abordarán temas referentes a la integración y desarrollo de la actividad comercial.
Técnicas de marketing y comunicación comercial para reducir los inventarios de productos ociosos y de lento movimiento.
Autor: Adrián Ajo Verdú.
- Máster en Marketing y Gestión Empresarial.
- Grupo Empresarial de Comercio Las Tunas.
- Tel: 31372550. Móvil: 54940816.
- email: adrian@comercio.ltu.co.cu
- Lucas Ortiz No 154 e/Maceo y Quesada.
- Las Tunas. CP 75100. Cuba.
Colaborador: Reynie García Rivas.
- Máster en dirección.
Resumen
Se diseña y aplica un proyecto de estudio de investigación en el año 2018 para la solución de un problema acumulado por varios años de interés crucial para el Grupo Empresarial de Comercio. Consiste en aplicar una serie de acciones de Mercadotecnia, Comunicación Comercial, Gestión de Ventas, Capacitación y mejoras del Sistema de Dirección y Gestión, para dar salida a productos estancados al cierre del 2017, por un valor de 36 091 700 CUP.
Las técnicas que se han aplicado son: el seguimiento de los productos en el área de venta mediante la construcción de la curva de ciclo de vida, el uso de Técnicas de Comunicación Comercial según las características específicas de cada producto y su ubicación en la curva de ciclo de vida, se aplicaron acciones de Publicidad, Merchandising, Relaciones Públicas y Técnicas de Venta en el trabajo con los clientes.
Una mirada crítica al Sistema de Dirección y gestión demuestra fisuras de la gestión empresarial que no ha podido resolver el monto que se ha acumulado, por lo que se hacen propuestas de desarrollo para iniciar la implementación de la Gestión por Procesos. Se trabaja además en un programa de capacitación dirigido a empleados de primera línea.
Objetivos
- Aportar herramientas mercadológicas de fácil aplicabilidad, que tributen al incremento de las ventas.
- Iniciar la aplicación de la Gestión por procesos a través de un programa de capacitación dirigido a cuadros y especialistas.
Materiales y métodos
En la búsqueda de la información de partida que permita conocer a fondo las causas del problema, se han aplicado varias técnicas de la investigación cuantitativa, que se complementan en busca de un resultado confiable.
- Investigación empírica de carácter transversal, utilizando la técnica de la búsqueda de información a partir de documentos primarios.
- Se ejecuta una entrevista grupal con los subdirectores comerciales y especialistas industriales de las empresas de mayor cúmulo de inventarios.
- Observación del objeto de estudio en unidades de venta del municipio Las Tunas con mayores inventarios, con el fin de conocer de primera mano la actitud de los dependientes y clientes ante la acción de venta.
- Encuestas orientadas por el (CIDCI) para la medición el Índice de Satisfacción de los Clientes.
- Se diseña un proyecto de estudio de investigación con una metodología de investigación específica para el uso en investigaciones en Marketing, para conocer la opinión de cuadros y especialistas acerca de la aplicación de técnicas de Marketing y la efectividad del Sistema de Dirección y Gestión.
La investigación aplicada, permite conocer las causas de un serio problema para el Grupo Empresaria de Comercio, siendo una solución concreta, que a través de la aplicación de las técnicas antes mencionadas, logra reducir los inventarios de ociosos y lento movimiento de 36 091 700 CUP en 2017, a la cifra de 7 100 000 CUP al cierre de marzo de 2019.
Arroz con maíz a la criolla
Café restaurant La Esquina
Ingredientes (para 5 raciones)
- 150 g de maíz tierno (mazorcas).
- 1 L de agua.
- 150 g de manteca de cerdo o aceite.
- 10 g de ajo.
- 35 g de ají.
- 75 g de tomate natural.
- 100 g de jamón 10g de sal.
- 1 g de pimienta molida.
- 5 g de colorante vegetal.
- 400 g de arroz.
- 3 g de perejil.
- 60 g de cebolla.
Elaboración
Desgranar el maíz y poner las tusas en un recipiente con el agua. Exprimir las tusas para que expulsen el sabor del maíz. Colar y reservar esta agua en un lugar fresco.
En la cazuela donde se elaborará el arroz, saltear los vegetales cortados finos e incorporar el jamón y el maíz, dejándolos cocinar alrededor de 3 minutos. Adicionar el agua donde estuvieron las tusas. Sazonar con sal, pimienta y adicionar el colorante vegetal.
Cuando el maíz esté blando se incorpora el arroz y se deja cocinar durante 5 minutos. A continuación se introduce en el horno o cocina a fuego bajo sobre la hornilla entre 15 y 20 minutos. Extraer del horno o de la hornilla y servir. Trinchar fino el perejil.
Se presenta en plato para asado, en fuente o recipiente de barro como plato principal, salpicado del perejil.