Derechos
a) Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos;
b) recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores;
c) satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables;
d) la protección de sus intereses económicos que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como, la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria;
e) comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto;
f) que se muestren en lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan;
g) acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias;
h) acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten;
i) contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda;
j) participar, en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten;
k) acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios y contaminantes, de tal forma que no se pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones;
l) disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial;
m) que se le dispense un trato amable, transparente, equitativo, no discriminatorio ni abusivo en relación a las condiciones de calidad, cantidad, precio, peso, volumen, medida de los productos y servicios de cualquier naturaleza que adquieran;
n) que se le muestre el funcionamiento, manipulación o las propiedades de los productos o servicios ofertados, según corresponda; y
o) protección a la privacidad y seguridad de los datos de los consumidores.
Instancias
Las instancias que intervienen para garantizar la protección al consumidor son las siguientes:
a) La Dirección de Protección al Consumidor del ministerio del Comercio Interior;
b) la Dirección Estatal de Comercio;
c) los organismos de la Administración Central del Estado; y
d) las organizaciones superiores de dirección empresarial, grupos empresariales de comercio, empresas de comercio, gastronomía, servicio y alojamiento, del sistema de la Agricultura, de la Alimentaria y otras que realicen la actividad de comercio, entidades y personas naturales o jurídicas que producen, transforman, comercializan y prestan servicios a la población, cuando actúan en calidad de proveedores.
Plazos de respuesta
Las inconformidades con las respuestas a las quejas presentadas por los consumidores, son resueltas por las instancias superiores en un término máximo de 60 días naturales.